Resumen


Imagen de portada
La investigación se realizó en un bosque natural semidecíduo sobre suelo calizo, perteneciente al rodal 1, lote 28 de la Unidad Silvícola Cortés en la Empresa Forestal Integral de Guanahacabibes, del municipio Sandino, Pinar del Río, con el objetivo de caracterizar florísticamente el bosque semidecíduo. Para el levantamiento de las parcelas se utilizó un diseño aleatorio, con un total de doce parcelas cuadradas de 100 m2 donde se midieron las variables dasométricas diámetro y altura. En tres parcelas se midieron el radio de copa y las coordenadas de cada árbol, para el análisis de la estructura vertical y horizontal de las especies que se encuentran en bosque. Además se determinaron la diversidad alfa y beta y el índice de valor de importancia ecológica (IVIE). Las parcelas fueron ordenadas en una tabla fitocenológica por sus semejanzas mientras que las especies a partir del IVIE. Como resultado se identificaron un total de 34 especies pertenecientes a 22 familias, con un predominio de especie Microfanerófitas. Los efectos de las perturbaciones identificados fueron la ausencia de clase diamétrica superior en las especies de valor económico, la extracción ilícita de especies maderables y la presencia de claros en los bosques.

 

 


Autores/as

Alpha Saliou Diallo

Unversidad de Pinar del Rìo "Hermanos Saí Montes de Oca"
Guinea

Kety Germonne Vodounou

Universidad de Pinar del Río
Benín

Adrian Battles Estevez

Universidad de Pinar del Río
Cuba

Altangadas Janchivdorj

Universidad de Pinar del Río
Mongolia

José Antonio Quintana Collazo

Universidad de Pinar del Río

Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

Interference, Antropization, Forests Semideciduo, natural Forest

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2013 Alpha Saliou Diallo, Kety Germonne Vodounou, Adrian Battles Estevez, Altangadas Janchivdorj, José Antonio Quintana Collazo

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"