Resumen


Imagen de portada
El presente trabajo fue realizado en el área de vivero de la Universidad de Pinar del Río perteneciente a la Rectoría cercana a las canchas. Se presentan los resultados obtenidos de la caracterización de la planta de la especie Samanea saman (Jacq) Merrill, durante su permanencia en vivero. Las plantas fueron cultivadas utilizando tubetes. Para el caso de tubetes se utilizaron las siguientes variantes de sustratos: Variante I: Compost orgánico al 50 % más el Humus de lombriz al 25 % más el Estiércol ovino al 25 % (Co50-HL50-Eo25); Variante II: Humus de lombriz al 25 % más el estiércol vacuno al 25 % más compost orgánico al 50 % (HL25-Ev25-Co50); Variante III: Humus de lombriz al 50% más el estiércol vacuno al 25 % más Estiércol ovino al 25 % todo a un total del 100 % (HL50-Ev50-Eo25). Se midieron atributos del tipo morfológicos tales como: altura, diámetro en el cuello de la raíz, biomasa seca, atributos del sistema radical y los índices morfológicos: Esbeltez, PSA/PSR, balance hídrico de la planta e índice de calidad de Dickson. Los resultados indicaron que los mejores valores para los diferentes atributos medidos se obtuvieron en el vivero para las plantas cultivadas en el sustrato de la variante II (HL25-Ev25-Co50).

Autores/as

Lidaimis Herrera Conil

Universidad de Pinar del Río "Hnos Saíz Montes de Oca".
Cuba

Estudiante de Ingeniería de Forestal Quinto Año.

Referencias


  • ANSORENA, J. Sustratos. Propiedades y caracterización. España: Ediciones Mundi. Prensa, 1994. ISBN: 84-7114-481-6

  • COBAS, M. Caracterización de los atributos de la calidad de la planta Hibiscus elatus cultivada en tubetes. Tesis doctoral presentada en opción al grado Científico de Doctor en Ciencia Forestal. Facultad de Forestal y Agronomía. Departamento Forestal, Universidad de Pinar del Río, 2001.

  • MAGINI, E. y TULSTRUP, N.P. Notas de semillas forestales. Roma: FAO. Cuadernos de Fomento Forestal, 1968

  • MEDINA, R. Producción de plantas de Eucalyptus grandis Hill ex Maiden en contenedores utilizando diferentes sustratos y regímenes de riegos en dos localidades de la provincia de Pinar del Río. Tesis presentada en opción al Título académico de Master en Ciencias Forestales. Universidad de Pinar del Río, 2004.

  • PEÑUELAS, J. L. y Ocaña, L. Cultivo de planta forestal en contenedor. España: Editores Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, 1996. ISBN: 84-491-0225-1.

  • THOMPSON, B. Root morphological evaluation. Evaluating seedlings quality, principles, procedure and predictive abilities f mayor test. M.L. Duryea. Forest research laboratory Oregon. State University, 1985.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 Lidaimis Herrera Conil

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"