Resumen


Imagen de portada

Resulta de vital importancia la determinación del comportamiento físico-mecánico, en general, de cualquier pieza sobre la cual se ejercen distintas fuerzas; esto permite evaluar y predecir la resistencia, dureza, durabilidad, entre otros aspectos, que inciden sobre la calidad de productos terminados. La investigación parte de la toma de muestras en paneles aglomerados de fibra de densidad media y maderas laminadas contrachapadas en el taller perteneciente al Fondo de Bienes Culturales, de la provincia de Pinar del Río. Para ello, se tomaron probetas de los diferentes tipos de paneles que se utilizan para determinar, por su consistencia y naturaleza de sus compuestos, cuál es el más resistente tanto en el comportamiento físico, a partir de condiciones extremas de humedad y calor, como a resistencia mecánica bajo impactos constantes o continuos. Se tomaron 30 probetas bajo las normas establecidas para la determinación de las diferentes propiedades físicas y mecánicas. Las propiedades físicas que se determinan son la contracción volumétrica y la densidad, las que realizan en laboratorios de la universidad de Pinar del Río. En el caso del comportamiento mecánico, se realizó compresión paralela y flexión estática. Pudo determinarse que, en cuanto a los valores de compresión, las probetas denominadas MDF son las que presentan menor resistencia con valor de 66.7 kg/cm2, le sigue formica 80.1 kg/cm2 y contrachapado 87 kg/cm2. Para el caso de la resistencia a la flexión estática, la madera contrachapada es la que mejor respuesta presenta 166 Kg/cm3.


Autores/as

Amanda Álvarez Camero

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Damián Guerra Castellón

Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Faculta Ciencias Forestales y Agropecuarias
Cuba

Daniel Álvarez Lazo

Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca». Faculta Ciencias Forestales y Agropecuarias
Cuba

Beatriz Rivero Terrero

Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Referencias


  • ÁLVAREZ, D. 2013. Tecnología de la Madera. 2da Edición. Editorial Feliz Varela. Cuba.

  • GUERRA CASTELLÓN, D., ÁLVAREZ LAZO, D., BARRERO MEDEL, H., GONZÁLEZ MENÉNDEZ, M., & GOROSPE ZETINA, H. 2019. Variación del coeficiente de rozamiento médula-corteza de la especie Quercus cubana A. Rich en Pinar del Río. Revista Cubana de Ciencias Forestales, 7(1), 28-39. Recuperado de

  • SOTOMAYO, J.R. et al, 2015. Sistema constructivo FITECMA.

  • SOTOMAYOR, J.R.; ARELLANO, S. 2011. Edificación básica de vivienda rural de uso múltiple. Dispositivo de usos múltiples para pruebas no destructivas en madera y materiales compuestos de madera. Ultrasonido, Ondas de esfuerzo y Vibraciones transversales.

  • SOTOMAYOR, J. R. et al. 2006. Comportamiento viscoelástico de la madera de Prosopissp. Disponible en: Madera y Bosques, vol. 12, num 2.

  • VIGNOTE, S; et al. 2016. MADERA ASERRADA ii: DEFECTOS Y ALTERACIONES.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

MDF; contrachapado; propiedades físico-mecánicas.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2019 Amanda Álvarez Camero, Damián Guerra Castellón, Daniel Álvarez Lazo, Beatriz Rivero Terrero

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"