Diseño de una estrategia para la promoción del uso de especies forestales medicinales en comunidades rurales de Isabel Rubio, Guane, Pinar del Río.

Contenido principal del artículo

Liyany Díaz Rodríguez
Mágyuri Ávila Martínez

Resumen

Se realizó un estudio etnobotánico en comunidades rurales del Consejo Popular «Isabel Rubio», municipio Guane, provincia Pinar del Río, con el objetivo de diseñar una estrategia para la promoción del uso de especies forestales medicinales. Las comunidades estudiadas cuentan con un total de 3564 habitantes, en 1212 núcleos familiares. El estudio etnobotánico se realizó utilizando el método de entrevistas abiertas. Se listaron 36 especie, que pertenecen a 19 familias botánicas. Las familias más representadas son; Rutaceae, Meliaceae, Annonaceae. Los usos terapéuticos más frecuentes fueron los relacionados con los sistemas respiratorio, renal y digestivo. Resultaron promisorias un total de 5 especies. La transmisión del conocimiento ocurre de forma vertical, de padres a hijos, con relevancia del papel de las madres y las abuelas, se comprueba que existe erosión del conocimiento sobre el uso de las especies forestales con fines terapéuticos y se diseña la estrategia para promocionar entre niños y jóvenes el uso de estas especies.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz Rodríguez, L., & Ávila Martínez, M. (2018). Diseño de una estrategia para la promoción del uso de especies forestales medicinales en comunidades rurales de Isabel Rubio, Guane, Pinar del Río. Ciencias Forestales Y Ambientales, 3(2), 159–176. Recuperado a partir de https://cifam.upr.edu.cu/index.php/cifam/article/view/106
Sección
Artículos científicos originales
Biografía del autor/a

Liyany Díaz Rodríguez, Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»

Estudiante de Ciencias Forestales

Mágyuri Ávila Martínez, Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»

Estudiante de Ciencias Forestales

Citas

Alonso Peña, B. (2016). Rescate del conocimiento tradicional y biológico para el manejo de los Productos Forestales no Maderables en la comunidad rural 20 de Mayo, Guane (Trabajo de diploma). Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río.

Ávila, M. (2015). La transmisión del conocimiento sobre el uso de los recursos del bosque en comunidades rurales cubanas. Presentado en XIV Congreso Forestal Mundial, Durban, Sudáfrica.

Bingeman (2003). Women's participation in Forest Management Decisions in the Upper Kullu Valley, Himachal Pradesh, India. Himalayan Research Bulletin XXI (2) pp. 53-61.

Benz, B., Cevallos, J., Santana, F., Rosales, J., & Graff, M. (2000). Losing knowledge about plant use in the Sierra at the Manantlan Biosphere Reserve, Mexico. Economic Botany, 54, 183-191.

Caniago, I., & Siebert, S. (1998). Medicinal plants ecology, knowledge and conservation in Kalimantan, Indonesia. Economic Botany, 52, 229-250.

Chávez, J., & Arango Caro, S. (2004). Ethnobotanical Studies in the Central Andes (Colombia): Knowledge Distribution of Plant Use According to Informant's. Lyonia, 7, 89-104.

Eyssartier, C., Ladio, A., & Lozada, L. M. (2008). Transmisión de conocimientos tradicionales en dos poblaciones rurales del noreste Patagónico. Presentado en Ira reunión latinoamericana de analisis de redes sociales., La Plata, Argentina. Recuperado a partir de http://analisisredes.equiponaya.com.ar/doc/Transmisiondeconocimientostra dicionalesendospoblacionesruralesdelNoroestePatagonico.pdf

Guevara, J., Carrero, O., Llija, M., Reinthaler, H., & Rodríguez, L. (2010). Importancia del estudio de la pérdida de biodiversidad en la Estación Experimental «Caparo» en los llanos del sur de las de costa del Orinoco. En Libro de Resumenes del I Congreso Venezolano de Diversidad Biológica (primera edición, p. 149). Venezuela: Universidad de Los Andes.

Herrera Fuentes, M. (2015). Estudio etnobotanico sobre especies forestales con usos medicinales en la comunidad «Santa Teresa»,Consolacion de Sur ,Pinar del Rio (Trabajo de diploma). Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río.

Katewa, S., Chaudhary, B., & Jain, A. (2004). Folk herbal medicines from tribal area of Rajastan, India. Journal of Ethnopharmacology, 92, 41-46.

Lagos-López, M. I. (2007). Estudio etnobotánico de especies vegetales con propiedades medicinales en seis municipios de Boyacá, Colombia. Actualidades Biológicas, 29, 87-96.

López Martínez, J., Martínez y Ojeda, E., Blancas, J., & Maldonado Cruz, P. (2016). Variables sociodemográficas y su relación con el número de recursos forestales no maderables en dos comunidades zapotecas de la Sierra Juárez de Oaxaca. Temas de Ciencia y Tecnología, 20, 29-36.

Montes, D. R., Moy, L. N., & Guzmán, M. J. (2001). Rescate de la medicina tradicional mediante el conocimiento y aplicación de la Herbolaria y su implementación en los 32 programas de educación para la salud (p. 132). Presentado en Memorias «Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas», Cali,Colombia: Universidad de San Buenaventura, Cali.

Moreno, E. (2000). Etnobotánica de comunidades humanas de la región nororiental de Cuba. (tesis de doctorado). Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana.

Moret, E. (2008). Afro-Cuban Religión, Ethnobotany and Healthcare in theContext of Global Political and EconomicChange. Bulletin of Latin American Research, 27, 333-350.

Moy, L. N., Guzmán, M. J., & Montes, D. R. (2001). Actitudes y significados Psicológicos de la medicina tradicional y la medicina alopática en el municipio de Colima. (p. 213). Presentado en Memorias «Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas», Cali, Colombia: Universidad de San Buenaventura, Cali.

Oliveira Miranda, M. A., Velázquez, D., & Bermúdez, A. (2005). La investigación etnobotánica sobre plantas medicinales: una revisión de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, 30, 453-459.

Parlee, B., Berke, F., & Consejo Tetlit Gwich'in. (2005). Health of the Land, Health of the People: A Case Study on Gwich'in Berry Harvesting in Northern Canada. EcoHealth, 2, 127137 pp.

Phillips, O., & Gentry, A. H. (1993). The useful plants of Tambopata, Peru: II.Additionalhy pothesistesting in quantitativee thnobotany. Economic Botany, 47, 33-43.

Rivero, A. (2001). Legislación ambiental en torno a la utilización y comercialización de las plantas medicinales (p. 111). Presentado en Memorias «Primer Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas», Cali, Colombia: Universidad de San Buenaventura, Cali.

Rodríguez, Y. (2014). Uso medicinal y diversidad de especies forestales en el Parque Nacional de Viñales (Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor). Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca, Pinar del Río.

Rodríguez, Y., Carballo, A. L., Geada López, G., Flores, J. L., & Páez Fernández, P. L. (2009). Plantas Medicinales como Productos Forestales no Maderables en el ecosistema forestal del Parque Nacional Viñales. Revista Avances, 11.

Rosete, S. (2006). Recursos vegetales en la Reserva de la Biosfera «Península de Guanahacabibes» (Tesis en opción al grado científico de Doctor). Universidad de Alicante. Recuperado a partir de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=114211

Salomón, L. (2001). Las plantas medicinales: Un recurso terapéutico de la medicina tradicional en Quintana Roo. Revista Salud Quintana Roo, 4, 16-18.

Soto, R., Águila, Y., & Delgado, I. M. (2006). Producción, uso y comercialización de las plantas medicinales en el municipio Rodas (primera). Cienfuegos: Universo Sur , Universidad de Cienfuegos.

Urquiola, A., González, L., & Nobó, R. (2010). Libro Rojo de la Flora Vascular Provincia Pinar del Río, Jardín Botánico de Pinar del Río, Cuba (primera edición). España: Universidad de Alicante.

Vogl-Lukasser, B., & Vogl, C. (2004). Ethnobotanical Research in Homegardens of Small Farmers in the Alpine Region of Osttirol (Austria): An example for Bridges Built and Building Bridges. Ethnobotany Research & Applications, 2, 111-137.

Zambrano-Intriago, L. F., Buenaño, M. P., Mancera, N. J., & Jiménez, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos, Quevedo, Ecuador. Revista Universidad y Salud, 17, 97-111.