Modelación de hábitats en Pinus caribaea var. caribaea Barrett y Golfari y Pinus tropicalis Morelet.
Contenido principal del artículo
Resumen
Con el objetivo de modelar los hábitats potenciales de Pinus caribaea var. caribaea y Pinus tropicalis se realizó un análisis bajo el algoritmo de Máxima Entropía, con datos de presencia de las especies y datos de variables bioclimáticas de un modelo climático global y con una base de datos observados (1981-2010). Se georreferenciaron 258 y 1 381 puntos como datos de presencia para Pinus caribaea y Pinus tropicalis. El régimen de precipitaciones es la más importante para las ambas especies. Las áreas idóneas para el desarrollo de las especies se corresponden con las áreas más densamente ocupadas por los pinares naturales, no así con las plantaciones. El área potencial aproximada donde la probabilidad de presencia sea superior a 0.6 en Pinus caribaea fue de 26 900 ha para el modelo de la serie observada; mientras que para Pinus tropicalis fue 88 200 ha. Los hábitats potenciales se concentran en la zona occidental de Cuba, fundamentalmente en la provincia de Pinar del Río.
Detalles del artículo
Como parte del proceso de envío, se exige que los autores indiquen que su envío cumple con todos los elementos que a continuación se listan, y que sepan que los envíos que no cumplan con estas indicaciones pueden ser devueltos al autor.
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y ORIGINALIDAD
El autor o la autora que remite el envío a CIFAM, CERTIFICA:
- Que cada una de las personas que en el mismo constan como autora o autor ha contribuido directamente al contenido intelectual del trabajo, aprueba los contenidos del manuscrito que se somete a proceso editorial y da su conformidad para que su nombre figure en la autoría del mismo.
- Que la petición no ha sido publicada previamente, no se encuentra en proceso de revisión en otra revista, ni figura en otro trabajo aceptado para publicación por otra editorial.
- Que en el caso de que el contenido haya sido presentado en una comunicación o congreso, la petición actual supone una modificación sustancial de este y ha quedado adecuadamente citado el texto sobre el que se basa. Sobre esta circunstancia se proporciona una explicación a la editorial en el lugar oportuno del formulario de envío (casilla "Comentarios al editor").
- Que cada una de las personas que constan como autora o autor se compromete a no someter este trabajo a consideración de otra publicación mientras esté en proceso editorial en CIFAM.
- Que se ha reconocido en una nota del artículo, a modo de agradecimiento, la contribución de aquellas personas que, no siendo firmantes del mismo ni responsables de la versión final, han contribuido de manera sustancial al desarrollo del trabajo y han otorgado su permiso para tal mención.
- Que los datos y publicaciones en los que se basa la información contenida en el trabajo, o que han tenido una influencia relevante, han sido citados en el texto y en la lista de referencias bibliográficas, haciéndose responsable, en lo que a derechos de autor se refiere, de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad a CIFAM.
- Así mismo, el autor o la autora que remite el trabajo debe confirmar el cumplimiento de los puntos siguientes:
- El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en los “Requisitos de uniformidad de envíos de manuscritos a CIFAM”
- Si el texto se ha adscrito a una sección de la revista sometida a revisión por pares (ver política de secciones), se ha asegurado de seguir las indicaciones expuestas en Asegurando una revisión a ciegas.
- El fichero enviado está en formato DOC o DOCX.
- Donde ha sido posible, se han añadido las direcciones web y el DOI en las referencias.
Nota de copyright
Las autoras y autores que publican en Mendive están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor, garantizando a CIFAM el derecho a la primera publicación del trabajo que remiten a la revista para que sea sometido al proceso editorial.
- Las autoras y autores conocen que su obra se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartirla con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de su publicación inicial en CIFAM.
- Los autores/as ceden a CIFAM los derechos de explotación de la obra que hayan sido publicadas, autorizando a la Editorial para el ejercicio de una libre reproducción, distribución y comunicación pública con fines no comerciales.
- Las autoras y autores conocen que su obra será almacenada en servidores y reproducida en soporte digital para su incorporación a repositorios institucionales y bases de datos que facilitarán el acceso libre y gratuito al texto completo de la obra.
- Los autores/as pueden distribuir la versión de la obra publicada en Mendive inmediatamente después de la salida cada número (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento expreso de su publicación inicial en CIFAM.
Citas
Álvarez-Brito, A., Mercadet-Portillo, A. (2014). El sector forestal cubano y el cambio climático. Instituto de Investigaciones Agroforestales. Ministerio de la Agricultura. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 4(2), 11.
Anderson, R. P., Lew, D., & Townsend Peterson, A. (2003). Evaluating predictive models of species distributions: criteria for selecting optimal models. Ecological Modelling, 162(3), 211-232. https://doi.org/10.1016/S0304-3800(02)00349-6.
Araújo, M. B., & Guisan, A. (2006). Five (or so) challenges for species distribution modelling. Journal of Biogeography, 33(10):16771688. https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.2006.01584.x.
Ávila-Coria, R., Villavicencio García, R., Ruiz Corral, J. A. (2014). Distribución potencial de Pinus herrerae Martínez en el Occidente del estado de Jalisco. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 5(24), 93-108.
Barbolla, L. J., Delgado-Valerio, P., Geada-López, G., Vázquez-Lobo, A., Piñero, D. (2011). Phylogeography of Subsection Australes pines in the Caribbean basin. Annals of Botany, 107(2), 229-241. https://doi.org/10.1093/aob/mcq232
Borhidi, A. (1996). Phytogeography and vegetation ecology of Cuba. 28(1). Budapest: Akademiai kiado. Recuperado a partir de https://link.springer.com/content/pdf/10.1007%2FBF02853198.pdf
Centella-Artola, A., Llanes-Regueiro, J., Paz-Castro, L., López, C., Limia-Martínez, M. (2001). Primera Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, República de Cuba (p. 166). La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología-CUBAENERGIA. Recuperado a partir de http://unfccc.int/resource/docs/natc/cubnc1.pdf
Cobos Cobos, M. E. (2016, marzo 11). Posibles implicaciones del cambio climático sobre la distribución de las especies del género Peltophryne (Anura: Bufonidae) en Cuba (Tesis de maestría). La Habana, Cuba. Recuperado a partir de http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/handle/28000/2470, http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/2470/1/T-SENESCYT-01321.pdf
Contreras-Medina, R., Luna Vega, I., Ríos Muñoz, C. A. (2010). Distribución de Taxus globosa (Taxaceae) en México: Modelos ecológicos de nicho, efectos del cambio del uso de suelo y conservación. Revista Chilena de Historia Natural, 83, 421-433.
Cutié-Cancino, V., Lapinel-Pedroso, B., Gonzáles-Rodríguez, N., Perdigón-Morales, J., Fonseca-Rivera, C., Gonzáles-García, I. (2013). La sequía en Cuba, un texto de referencia. Monografía. Proyecto 1/OP-15/GEF. La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología.
Elith, J., Graham, C. H., Anderson, R. P., Dudík, M., Ferrier, S., Guisan, A., Huettmann, F. (2006). Novel methods improve prediction of species' distributions from occurrence data, 29(2), 129-151. https://doi.org/10.1111/j.2006.0906-7590.04596.x
Elith, J., Phillips, S. J., Hastie, T., Dudík, M., Chee, Y. E., Yates, C. J. (2011). A statistical explanation of MaxEnt for ecologists. Diversity and Distributions, 17(1), 4357. https://doi.org/10.1111/j.1472-4642.2010.00725.x
Fong Grillo, A. (2008). Distribución y conservación de los anfibios de los macizos montañosos de la región oriental de Cuba (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Biológicas, biología vegetal I, Madrid, España.
Geada López, G., Kamiya, K., Harada, K. (2002). Phylogenetic relationships of Diploxylon pines (Subgenus Pinus) based on plastid sequence data. International Journal of Plants Science, 163(5), 737-747. https://doi.org/10.1086/342213
Gernandt, D. S., Geada López, G., Ortiz García, S., Liston, A. (2005). Phylogeny and classification of Pinus. International Association for Plant Taxonomy (IAPT), Taxon, 54(1), 29-42. https://doi.org/10.2307/25065300
Guisan, A., Thuiller, W. (2005). Predicting species distribution: offering more than simple habitat models. Ecology Letters, 8(9), 9931009. https://doi.org/10.1111/j.1461-0248.2005.00792.x
Hanley, J. A., McNeil, B. J. (1982). The meaning and use of the area under a Receiver Operating Characteristic (ROC) curve. Radiology, 143(1), 29-36.
J. Hijmans, R., Guarino, L., Bussink, C., Mathur, P., Cruz, M., Barrantes, I., Rojas, E. (2004). Sistema de Información Geográfica para el Análisis de Datos de Distribución de Especies. Universidad de California. USA: DIVA-GIS, Versión 4. Recuperado a partir de http://www.diva-gis.org/docs/DIVA-GIS4_manual_Esp.pdf
Jiménez-Valverde, A., M. Lobo, J., Hortal, J. (2008). Not as good as they seem: the importance of concepts in species distribution modelling. Diversity and Distributions, 14(6), 885890. https://doi.org/10.1111/j.1472-4642.2008.00496.x
Karmalkar, A. V., Taylor, M. A., Campbell, J., Stephenson, T., New, M., Centella, A., Charlery, J. (2013). A review of observed and projected changes in climate for the islands in the Caribbean. (edited by H. Diaz). Atmósfera, 26(2). Recuperado a partir de http://www.revistascca.unam.mx/atm/index.php/atm/article/view/36417
Kumar, S., Stohlgren, T. J. (2009). Maxent modeling for predicting suitable habitat for threatened and endangered tree Canacomyrica monticola in New Caledonia. Journal of Ecology and Natural Environment, 14, 94-98.
Ledig, F. T. (2012). Climate change and conservation. Acta Silvatica et Lignaria Hungarica, 8, 5774.
Ledig, F. T., Rehfeldt, G. E. C., Sáenz-Romero, Flores-López, C. (2010). Projections of suitable habitat for rare species under global warming scenarios. American Journal of Botany, 97(6), 970-987.
Miranda-Sierra, C. A., Geada-López, G., Sotolongo-Sospedra, R. (2016). Modelación de la distribución potencial de Pinus tropicalis en el Occidente de Cuba. Avances, 18, enero-marzo (1), 28-35.
Narkis-Morales, S. (2012). Modelos de distribución de especies: Software Maxent y sus aplicaciones en Conservación. Revista Conservación Ambienta, 2(1), 1-5.
Palma-Ordas, S., Delgadillo-Rodríguez, J. (2007). Distribución potencial de ocho especies exóticas de carácter invasor en el estado de Baja California, México. Botanical Sciences, 92(4), 587-597.
Phillips, S., Dudik, M. (2010). Una breve guía didáctica sobre MaxEnt. AT&T. Princeton University y el Centro para la Biodiversidad y Conservación del Museo Americano de Historia Natural. Recuperado a partir de http://manualzz.com/doc/21178397/una-breve-gu%C3%ADa -did%C3%A1ctica-sobre-maxent—por-steven-phillip...
Phillips, S. J., Dudik, M., Schapire, R. E. (2004). A maximum entropy approach to species distribution modeling. En Proceedings of the 21st International Conference on Machine Learning (pp. 655-662). Banff, Canadá. Recuperado a partir de https://dl.acm.org/citation.cfm?id=2856767&picked=prox
Phillips, S. J., Dudik, M., Schapire, R. E. (2006). Maximum entropy modelling of species geographic distributions. Ecological Modelling, 190(3-4), 231-259. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2005.03.026
Piloto, J. A. (2015). Variación anatómica de Pinus caribaea var. caribaea Barrett y Golfari y Pinus tropicalis Morelet (Tesis de Diploma). Pinar del Río.
Planos Gutiérrez, E. O., Guevara Velazco, A. V., Rivero Vega, R., Pérez Suárez, R., Centella Artola, A. (2013). Impacto del cambio climático y medidas de adaptación en Cuba. La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología, Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia, Medio Ambiente y Tecnología. Recuperado a partir de http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/download/387/318
Rundel, A. (1998). Ecology and biogeography of Pinus: and introduction. En D. M. Richardson, Ecology and Biogeography of Pinus (pp. 3-46). Cambridge.UK, USA: Cambridge University Press. Recuperado a partir de http://mfkp.org/INRMM/article/13504288
Saunders, D. A., Hobbs, R. J., Margules, C. R. (1991). Biological consequences of ecosystem fragmentation: A review. Conservation Biology, 5(1), 18-32. https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.1991.tb00384.x
Silva, L., Dias, E., Sardos, J., Azevedo, E., Schaefer, H., Moura, M. (2015). Towards a more holistic research approach to plant conservation: the case of rare plants on oceanic islands. AoB Plants, 7(1). https://doi.org/10.1093/aobpla/plv066
Téllez, V., O., Chabes H, Y. M., Gómez-Tagle, C., A., Gutiérrez G, M. V. (2005). Modelado bioclimático como herramienta para el manejo forestal. Revista de Ciencias Forestales México, 29(95), 61-82.
VanDerWal, J., Shoo, L. P., Johnson, C. N., Williams, S. E. (2009). Abundance and the environmental niche: Environmental suitability estimated from niche models predicts the upper limit of local abundance. The American Naturalist, 174(2), 282-291. https://doi.org/10.1086/600087
Whittaker, R. J., Fernández-Palacios, J. (1998). Island Biogeography: ecology, evolution and conservation. New York, USA: Oxford University Press. Recuperado a partir de https://global.oup.com/academic/product/island-biogeography-9780198566120?cc=cu&lang=en&