Resumen


Imagen de portada

Las técnicas de avanzada del campo del geoprocesamiento se han hecho muy efectivas en los estudios de paisaje. En el presente trabajo, se pretende hacer un estudio de paisaje del Cabo de San Antonio, área insertada en el Parque Nacional Guanahacabibes, a partir de la metodología de valoración paisajística (Método cartográfico) con la delimitación de unidades paisajísticas, donde se consideran los factores naturales y antrópicos que afectan el área de estudio para así poder desarrollar correspondientemente una clasificación paisajística del área de estudio. La valoración paisajística se realizó utilizando una imagen de satélite del Sentinel-2, de resolución de 10 m., que permitió determinar los diferentes tipos de paisajes que demostraron las condiciones de estos en el área de estudio.


Autores/as

Laura Elena Ortega Pérez

Universidad de Pinar del Río"Hermanos Saíz Montes de Oca"
Cuba

Estudiante de Ingenieria Forestal de la Universidad de Pinar del Rio

Referencias


  • Cañas Guerrero, I. y Otero Pastor, I. (1993). Diversas posturas ante el paisaje. Cuadernos de Ordenación del Territorio. Nº5.Otoño 1993. FUNDICOT. Madrid.

  • Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA y CITMA. (2012) Plan de Manejo del Parque Nacional Guanahacabibes (2012-2016). Pinar del Rio. Centro de Investigaciones y Servicios Ambientales ECOVIDA y CITMA.

  • Del Valle Melendo, J; (2000) El paisaje como recurso natural. Breve aplicación al territorio Aragonés. Revista Boreas natural. Fundación Boreas.

  • Muñoz Criado, A; 2012, Guía metodológica. Estudio de paisaje. Edición Consellería de Infraestructura, territorio y Medio Ambiente Instituta Cartográfico Valenciano.

  • López, R. y Cervantes, J. (2002). Unidades del paisaje para el desarrollo sostenible y manejo de los recursos naturales. Notas. Revista de información y análisis. (20). INEGI-UNAM. Ciudad México.

  • Rodríguez del Pozo, J. L.; González, E. Paisaje, teledetección SIG. Capítulo I Valoración de los diferentes conjuntos paisajísticos de los Montes de Toledo. Fundación Conde del Valle de Salazar. 1999. ISBN84-86793-50-5.

  • Salinas Chávez, E., García, A., Miravet Sánchez, B., Remond Noa, R., & Cruañas López, E. (2013). Delimitación, clasificación y cartografía de los paisajes de la cuenca Ariguanabo, Cuba, mediante el uso de los SIG. Revista Geográfica, (154), 9-30.


Texto completo:

HTML

PDF

Palabras clave

imagen satelital Sentinel; Sistemas de Información Geográfica; clasificación de paisaje.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) Laura Ortega Perez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.


UPR

©2017 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"