Propuesta de medidas para la conservación de los suelos del Área No. 1 Lote No. 2 de la Reserva Ecológica Baitiquirí

Contenido principal del artículo

Raimer Enrique Acuña Fernández

Resumen

La investigación se desarrolló en la Reserva Ecológica Baitiquirí, perteneciente al municipio San Antonio del Sur, provincia Guantánamo, en la fecha comprendida entre septiembre de 2015 a mayo de 2016. Se realizó un diagnóstico ambiental que reflejó la realidad económica - social y el estado actual de los suelos, así como la diversidad florística del bosque siempreverde costero y subcostero del sitio investigado. Se levantaron un total de 40 parcelas de 20 x 25 (500 m2) de forma aleatoria, se contabilizaron especies florísticas presentes en los diferentes estratos definidos, se midió la altura y el diámetro a las especies mayores de un metro, determinándose además la diversidad alfa y beta, la estructura y composición de las especies. Los resultados obtenidos evidenciaron que sus suelos son mayormente poco evolucionados, de una excesiva pedregosidad, (80 %), un contenido rocoso de aproximadamente un 15 %, y pendientes inestables oscilando desde 4,1 % hasta más del 16,0 %, lo que facilita un alto grado de riesgo de erosión potencial. Las especies de mayor importancia ecológica para planes futuros de reforestación o restablecimiento son: Phyllostylon brasiliensis C., Coccothrinax sp. y Amyris elemifera, con la especie D. nudiflorus en peligro de extinción. El plan integral de medidas para la conservación del suelo y las formaciones vegetales existentes incluye una propuesta de medidas antierosivas y de manejo del sitio forestal, validado y enriquecido con criterios de expertos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Acuña Fernández, R. E. (2018). Propuesta de medidas para la conservación de los suelos del Área No. 1 Lote No. 2 de la Reserva Ecológica Baitiquirí. Ciencias Forestales Y Ambientales, 3(1), 19–29. Recuperado a partir de https://cifam.upr.edu.cu/index.php/cifam/article/view/74
Sección
Artículos científicos originales
Biografía del autor/a

Raimer Enrique Acuña Fernández, Universida de Guantánamo, Facultad Agroforestal

Ciencias Forestales

Citas

Aguirre, Z., & Yaguana Puglla, C. (2012). Árboles y Arbustos de los parques y avenidas de Loja. Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Recuperado a partir de https://books.google.com.cu/books/about/%C3%81rboles_y_arbustos_de_parques_y_avenida.html?id=XZD5jgEACAAJ&redir_esc=y

ALDANA, E. (2010). Medición Forestal. La Habana, Cuba: Félix Varela.

FRANCKE, S., VARGAS, R., WILLIAMS, E., PINTO, M., & YOMA, R. (2004). Recuperación de Suelos Degradados en el Marco del D.L. 701 de Fomento Forestal, período 2000-2003 (Primera edición). Santiago de Chile: CONAF. Recuperado a partir de http://www.academia.edu/5903134/Recuperaci%C3%B3n_de_Suelos_Degradados_en_el_Marco_del_DL_701_de_Fomento_Forestal

FRÓMETA, L. R. (2015). Diversidad florística del bosque siempreverde costero y subcostero de la Reserva Ecológica Baitiquirí (Trabajo de Diploma inédito). Facultad Agroforestal, Universidad de Guantánamo, Guantánamo.

FUENTES SOTO, A., & MARTÍNEZ OROPESA, O. (2001). Manual Técnico de Estabilización y Forestación de Cárcavas en Cuencas Hidrográficas (Primera edición). La Habana: Agrinfor.

LEIVA, F., & LEIVA BARÓN, R. (2013). Política Nacional para la Gestión Integral Ambiental del Suelo República de Colombia. Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

MINISTERIO DE LA AGRICULTURA, (MINAG). (1984). Manual de interpretación de los suelos. Ciudad de La Habana: Científico-Técnica.

MINISTERIO DE LA AGRICULTURA, (MINAG). (2014). Delegación Provincial de la Agricultura Guantánamo. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Baitiquirí 2014 2020. Guantánamo: Empresa Flora y Fauna.

NEWTON, A. C., & TEJEDOR, N. (2011). Principios y práctica de la restauración del paisaje forestal: Estudios de caso en las zonas secas de América Latina (Primera edición). Gland, Suiza: UICN y Madrid, España: Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas.

RAUDES, M., & SAGASTUME, N. (2011). Manual de Conservación de Suelos. Programa para la Agricultura Sostenible en Laderas de América Central (Primera edición). Honduras: Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria. Escuela Agrícola Panamericana.

ROBINSON, D. A. (2013). Natural capital and ecosystem services, developing an appropriate soils framework as a basis for valuation. Soil Biology and Biochemistry, 57, 1023-1033.

TELO CRESPO, L. (2014). Indicadores de Sostenibilidad para Determinar Capacidad de Acogida de las Tierras. Estudio de Caso: Consejo Popular Costa Rica, Municipio El Salvador (Tesis de Maestría). Universidad de Agraria de La Habana, La Habana, Cuba.

TULLY, K., SULLIVAN, C., WEIL, R., & SANCHEZ, P. (2015). The State of Soil Degradation in Sub-Saharan Africa: Baselines, Trajectories, and Solutions. Sustainability, 6523-6552.

URQUIZA, R. M. (2014). Degradación de Tierras. Estudio de caso: Cuba 2014 Informe de la Agencia de Medio Ambiente. La Habana, Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

VARGAS, H. R. (2010). Generación de escenarios de Ordenamiento Territorial como contribución al desarrollo rural sostenible. Caso de estudio: Municipio San José de las Lajas (Tesis doctoral inédita). Universidad de Agraria de La Habana, La Habana, Cuba.

YOUNG, R., ORSINI, S., & FITZPATRICK, I. (2015). Soil degradation: major threat to humanity. Sustainability, 7, 6523-6552.